Carolina nació el 22 de noviembre
de 1975 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es hija del reconocido banquero
Guillermo Stanley (ex Citibank y Macro) y está casada con Federico Salvai,
padre de sus dos hijos y actual Ministro de Gobierno de María Eugenia Vidal. El
pasado 11 de diciembre, mediante la emisión del decreto 8/2015, Mauricio Macri
la designó ministra de Desarrollo Social, cargo que ocupó en CABA hasta ese
día.
Stanley
hizo su primaria y secundaria en la escuela St. Catherine School, luego ingresó
en la Universidad de Buenos Aires -donde obtuvo su título como abogada- e inmediatamente
después, en 1998, logró entrar al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto, como consultora en la Dirección de América del Norte y
Asuntos Hemisféricos. A pesar de haberse volcado para el lado del derecho, el
espíritu de Carolina siempre tiró más para el lado de lo social. Así, ya en el
2000, comenzó a trabajar en la fundación El Observatorio Social y también, por
aquellos años, trabajó como asesora en temas de política social de la
legisladora María Laura Leguizamón, hasta 2003.
Aquél año se metió de lleno en la
política y comenzó a militar para Propuesta Republicana (PRO): se ofreció como
voluntaria para tratar y trabajar temas relacionados a políticas de desarrollo
social. En 2004 se incorporó a la Grupo Sophia (de Horacio Rodríguez Larreta,
parecida a Fundación Pensar), donde se desempeñó como directora ejecutiva hasta
2007. Ese año, bajo el gobierno de Mauricio Macri, fue designada Directora
General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil en el Ministerio de Desarrollo
Social de la Ciudad, cargo con el que ingresó a la gestión pública por primera
vez. A partir de ese momento, la carrera política de Stanley comenzó a escalar
de manera considerable.
Para
las legislativas porteñas de 2009, Stanley se presentó bajo la lista del PRO y
obtuvo su banca como diputada. Sin embargo, dos años después, dejó su banca y
pasó a encabezar el Ministerio de Desarrollo Social de CABA. Lo que pasó fue
que Vidal –que ocupaba esa cartera- se convirtió en la vicejefatura porteña y Stanley
pasó a reemplazarla (ocupando el cargo hasta 2015). Desde dicha cartera presentó
diversos proyectos para el mejoramiento de la asistencia social e impulsó la
tarjeta VOS, que es un programa de beneficios gratuito del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, “con acceso a importantes ofertas y descuentos en una
amplia gama de comercios en todo el país”. Actualmente, la tarjeta se puede
solicitar ingresando a este link.
En abril de 2012, la Ciudad y el
conurbano bonaerense sufrieron un temporal con fuertes lluvias y un tornado que
resultaron en inundaciones y destrozos en distintos barrios. En el centro de la
polémica quedó Stanley quien era
ministra de Desarrollo: estaba de vacaciones en Punta del Este y no volvió al
país. Sin embargo, desde el gobierno porteño salieron a defenderla y aseguraron
que bajo ningún punto de vista pedirían su renuncia: “fue una decisión de todo
el equipo de gobierno no reclamarle a Stanley que regresara de sus vacaciones”,
dijo Vidal en declaraciones. Además, salió a aclarar que los efectos del
fenómeno climático se debían a la imposibilidad de encarar una obra hidráulica,
ya que la Nación no propiciaba el acceso necesario para tomar un crédito
internacional. Pero por otro lado, quien era el auditor general de la Ciudad,
Eduardo Epszteyn, afirmó que las obras no habían comenzado por la ineficiencia
de Macri, quien "a pesar de contar con el presupuesto más alto de la
historia insiste con financiamiento externo".
Exactamente un año después, en
Semana Santa de 2013, la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano sufrieron otro temporal,
aunque mucho peor que el anterior. En el Gran Buenos Aires quedaron afectados
Tigre, San Fernando, San Isidro y la mayoría de La Plata, entre otros barrios.
En CABA, las inundaciones afectaron los barrios Belgrano, Saavedra, Villa
Martelli, Villa Pueyrredón, Villa LeBron, Villa Gral. Mitre, Villa Luro y Villa
Urquiza, entre otros. Además, el director del SAME declaró públicamente que
habían muerto seis personas debido al temporal. Un informe de la Confederación
Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de ese año dice que por el temporal,
alrededor de 3900 pequeños y medianos comercios de las ciudades de Buenos Aires
y La Plata fueron afectados, teniendo una pérdida total estimada en $530,6
millones. Incluyendo los días de cierre posteriores al temporal, según CAME la
pérdida de ventas en promedio eran $21.292 por pyme, sumando así un impacto
total de $482,4 millones de pérdidas por no vender.
En agosto de ese año, vecinos de
Saavedra presentaron una denuncia por “estrago culposo seguido de muerte e
incumplimiento de los deberes de funcionario público” en contra del Jefe de
Gobierno porteño, Mauricio Macri. Pero la denuncia iba también en contra de
Carolina Stanley, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Guillermo
Montenegro y Diego Santilli, entre otros. Cabe destacar que la denuncia también
se efectuó en el marco de que Macri, Larreta y Vidal se encontraban de
vacaciones durante el temporal y no volvieron, lo que enojó aún más a la
sociedad.
En
plena campaña presidencial durante 2015 estalló el caso Niembro. Este salpicó a
Stanley en una denuncia que se hizo en su contra y que también involucró a
otros funcionarios del PRO. Pasó que, en el marco de una investigación por
contrataciones irregulares en el Gobierno de la Ciudad, la Procuraduría de
Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció en septiembre a
Niembro –entonces candidato a diputado por Cambiemos- por lavado de dinero, y
en la denuncia también entraban su ex socio en "La Usina Producciones",
Atilio Meza. Horacio Rodríguez Larreta y
Carolina Stanley fueron denunciados por “incumplimiento de los deberes de
funcionario público”. Además, Procelac solicitó que se imputaran a Gabriela
Mabel Reybaud (Salud) y a Facundo Gaytán (Comunicación) por
"incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones
incompatibles con el ejercicio de la administración pública y administración
infiel". En la causa Niembro se investigaron unas 164 contrataciones
irregulares por parte del Gobierno de la Ciudad a La Usina Producciones SRL.,
por un monto total de $19.473.878 sin licitación.
Sobre Grupo Sophia
Al igual que Fundación Pensar,
Grupo Sophia es un grupo que se encarga de generar/producir ideas de Estado o
políticas sociales. Forma parte de los conocidos Think Tank que se encargan de
producir ideas para los partidos políticos. Comenzó a mediado de los ’90
financiada por empresas privadas y su creador fue Horacio Rodríguez Larreta.
Para poder poner en marcha sus ideas y visiones políticas, buscó expertos en
economía, sociología y ciencias políticas en distintas universidades, tanto
privadas como públicas. Al cabo de unos años se acercó a Mauricio Macri, quien
a su vez tenía su propio Think Tank llamado Creer y Crecer (bancado
económicamente por De Narváez). A partir de ahí, lograron integrar varios de
los actuales dirigentes que ocupan cargos en CABA y Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario