Alfonso Prat Gay terminó el
secundario en el Colegio Cardenal Newman, en Buenos Aires. Luego comenzó la
carrera de Economía en la Universidad Católica Argentina, donde se graduó como
Licenciado en Economía en 1988. A los pocos años, viajó a Estados Unidos y
obtuvo una Maestría en Economía, en la Universidad de Pensilvania. Durante los
años 1998 y 1992 volvió a Buenos Aires para ejercer como director de estudios
macroeconómicos para la consultora Alpha S.A. Después, a partir de 1994, Prat
Gay fue miembro del Equipo de Investigaciones Económicas del banco JP Morgan en
Nueva York y Buenos Aires, hasta 1999. Ese mismo año, el JP Morgan lo designó
como Jefe de Investigación de Monedas, en Londres (esa entidad lideró el
megacanje, evasión impositiva y fuga de capitales durante los años 2000-2001).
Luego del estallido, el actual
Ministro ocupó la presidencia del Banco Central de la República Argentina
(BCRA), cargo que empezó bajo el mando del ex-presidente Duhalde, en 2002, y
terminó bajo el mando del ex-presidente Néstor Kirchner, en 2004. Al finalizar
su paso por el Central, Prat Gay fundó la empresa financiera Tilton Capital, en
2005, junto a Pedro Lacoste, quien fue su vice en el BCRA (Tilton Capital es
una empresa de asesoramiento en el manejo de activos). En 2006 creó la
fundación ANDARES (ahora cerrada), que fue una organización sin fines de lucro
que luchó contra la pobreza mediante el apoyo al sector de las microfinanzas.
También en 2005, la dueña de la
cementera Loma Negra, Amalia Lacroze de Fortabat, vendió su empresa a la firma
brasilera Camargo Correa, y para esta operación lo eligió a Prat Gay. La venta
de la empresa se realizó por U$S 1025 millones. Pero los registros de las
cuentas bancarias no dicen lo mismo: por la venta de Loma Negra, Amalia Lacroze
de Fortabat giró al exterior una primera cantidad que fue de U$S 100 millones
en 2005, U$S 430 millones en 2006, U$S 600 millones en 2007 y un monto similar
el año 2008. La suma de estos giros supera la concretada por la venta de Loma
Negra, por lo que la diferencia proviene de orígenes desconocidos. El dato es
relevante porque entre los clientes más destacados que tenía la fundación de
Prat Gay, se encontraban Amalia Lacroze de Fortabat y su hija María Inés Lafuente
Lacroze. Por otra parte, también es relevante ya que “La dama del cemento”
(como apodaban a Amalia) aparece en el informe “Fuga de divisas en la Argentina”,
realizado por la Comisión Especial de Fuga de Divisas de la Cámara de Diputados
y publicado en 2005, por haber enviado
al exterior U$S 2.712.054 en tres operaciones diferentes. Así mismo, la cementera Loma Negra fugó U$S
72.279.309 en 30 operaciones diferentes.
La causa sobre fuga de divisas
trajo denuncias contra el actual Ministro. Mario Cafiero, exdiputado del ARI, denunció
que el ingreso de Prat Gay al Central tuvo como objeto “tapar todo lo
acontecido en torno a las reservas y al contrato de pases contingentes” (hechos
en los que el JP Morgan estaba involucrado). Por su parte, Graciela Ocaña, también ex-ARI y ex-ministra
de Salud de la Nación, denunció que la Comisión Especial Investigadora sobre
Fuga de Divisas emitió un informe que incluía el nombre del actual Ministro en
un listado de personas que habían girado dinero al exterior. En el año 2007 fue
denunciado otra vez por haber fugado U$S 800 mil. Además, actualmente está involucrado
en la causa de las 4040 cuentas no declaradas en el banco HSBC de Suiza, en el
que se registró un depósito bajo su administración por 68 millones de dólares no
declarados ante la AFIP, correspondientes a 2006. Cuando esto se supo, el
actual Ministro emitió un comunicado negando la titularidad de cuentas en Suiza
y que tenía todo declarado en la AFIP. Sin embargo, en la denuncia de la AFIP
radicada en el Juzgado Nacional en lo Penal Tributario Nº 3, de la jueza María
Verónica Straccia (causa 134053/2014) aparece como apoderado de Amalita, la nieta
de la familia.
Prat Gay se acercó a la Coalición
Cívica-ARI y en 2009 asumió como diputado por ese espacio, cargo que ocupó
hasta 2013. Ese año cambió de frente y se postuló como senador por el UNEN,
perteneciente al Frente Amplio Progresista, pero perdió en las PASO frente a
Pino Solanas. Presidió la Comisión de Finanzas y fue vocal de la Comisión de
Presupuesto y Hacienda, Economía, ciencia y Tecnología, PyMES y Defensa del
Consumidor. En febrero de 2012 murió Amalia Lacroze de Fortabat y Alfonso Prat
Gay fue designado “Family Office”, que es quien administra las herencias
familiares. Se estima que Prat Gay heredó alrededor de U$S 1000 millones, pero la revista Forbes tiró la cifra de U$S 1600
millones.
Durante la campaña junto a Mauricio Macri, Prat Gay se quejó de que el caso de los fondos buitres y la sentencia del juez Thomas Griesa estaba sobredimencionada, sin embargo siempre se mostró a favor de pagar y se opuso al cambio de domicilio del pago para los tenedores de bonos reestructurados. El oficialismo quería que el lugar sea la Caja de Valores de la República Argentina en vez de el Banco de Nueva York, para así evitar un default técnico en caso de un eventual cambio de la legislación de fondo. También durante la campaña, se hizo viral un video en el que se veía a Prat Gay diciendo que "somos una nación con 40 millones de habitantes que cada diez años nos dejamos cooptar por un caudillo que viene del norte, del sur, no importa de dónde viene, pero de provincias de muy pocos habitantes, con un CV prácticamente desconocido." Estas declaraciones provocaron una denuncia hecha por Julio Solanas (FpV), quien la presentó ante el INADI y obtuvo el respaldo de varios diputados nacionales.
Por otro lado y, manteniéndonos en tiempos de campaña, el actual Ministro siempre se mostró a favor del mercado más que a favor del Estado, ya sea en declaraciones televisivas o radiales, aunque siempre camuflando la respuestas. La ideología capitalista es muy fuerte en los economistas del PRO. Es por esto que, tanto Domingo Cavallo (gran elogiador de Prat Gay) como Lilita Carrió (después de idas y vueltas, hizo campaña con Cambiemos) declararon que desde el PRO les dijeron que no hablen más para no ensuciar la campaña. Lo mismo pasó con Prat Gay: cuanto menos hablaba mejor. Esto también lo confirman palabras del actual Presidente del BCRA, Federico Sturtzenegger (procesado), quien declaró en una conferencia en Estados Unidos que Durán Barba (jefe de campaña de Cambiemos) le recomendó cuatro cosas para sus discursos: no proponer nada, no explicar nada, no atacar a nadie (nadie vota gente agresiva) y, si te atacan, no devolver (también se puede ver acá) En palabras de Gabriela Michetti: "che, dejen hablar más a Alfonso." En palabras de Mauricio Macri: "nadie lo quiere escuchar hablar porque aburre".
No hay comentarios:
Publicar un comentario